6 motivos para considerar cambiar de carrera

¿No te gusta lo que estudiaste?
¿Sientes que tu profesión no contribuye positivamente a tu vida?
Antes de decidir cambiar de carrera, analiza qué es lo que te desagrada de tu actual profesión.

 

El trabajador promedio puede hacer de 3 a 5 cambios de carrera a lo largo de su trayectoria, según publica femino.info. Elegir la profesión correcta es de vital importancia para lograr un desarrollo exitoso. Si crees que no lo estás logrando, es hora de que consideres un giro profesional.

Aprende cuáles son los 6 motivos por los que deberías considerar no continuar con tu actual carrera para tener un futuro provechoso.

Comunidad virtual y Red social, ¿son diferentes?

Es lógico que aún existan confusiones en una terminología a la que recientemente nos estamos acostumbrando, el desarrollo de nuevas tecnologías ha roto con varios modelos existentes, uno de ellos es la forma en que nos comunicamos verbalmente, por esto creemos que es necesario saber que una comunidad virtual y una red social no son iguales y aquí mencionamos las diferencias esenciales:

Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes, es decir, dialogan, discuten y opinan, mientras su identidad real e incluso su identidad social, puede permanecer oculta.

redes socialesPor el contrario, en el libro “El nuevo marketing en la web de las redes sociales“, definen a una red social como: “el entretejido formado por las relaciones sociales que desde los diferentes ámbitos de vida y con diferente grado de significatividad, vinculan a un sujeto con otros”.

La diferencia entre las comunidades virtuales y las redes sociales se centran en sus objetivos, las primeras agrupan personas interesadas en temas comunes. Un ejemplo puede ser las personas interesadas en arqueología que ingresan a las comunidades virtuales para compartir o recibir información, generalmente, de primera mano y gran calidad.

Las redes sociales por consecuencia, se centran en las relaciones entre personas sin importar el número de temas que se presentan unas a otras, ni los intereses particulares o profesionales, el tipo de red que se forma es radial. La finalidad es compartir ocio, material multimedia como fotos o vídeos e incluso información sobre lugares, productos o servicios, pero sin compartir una temática común.

Cómo elegir una buena residencia para las personas mayores

Es muy importante saber elegir una buena residencia para las personas mayores. Hijo y nietos, viudos y viudas, ancianos y viejos, adultos mayores como llaman en Latinoamérica, dedben tener claro qué criterios hay que tener en cuenta, qué circunstancias se deben dar, para una buena lección de residencia antes de entrar en una residencia. ¿Por qué debemos elegir una y no otra?. Es muy importante visitarla antes con detenimiento, fijarse en los detalles y analizar una serie de aspectos para acertar en la elección. Debemos, entre otras cosas, conocer y valorar los siguientes datos:

a) Ubicación: ¿zona urbana o rural? ¿en ciudad o en pueblo? ¿en el centro o en barrio periférico? ¿es conocida o desconocida para el residente? ¿cercana o lejana a los domicilios de algún hijo o familiar cercano? etc.

b) Trato personal: ¿el dormitorio es cómodo y amplio? ¿los empleados son cariñosos y amables con los residente? ¿Se les ve contentos? ¿Hacen algún tipo de actividades o están apoltronados todo el día? ¿visten con la ropa adecuada? ¿Hay barreras arquitectónicas?, etc.

c) Seguridad e higiene: ¿Hay barandillas, agarradores, suelos antideslizantes? ¿existe un buen ambiente, ausencia de malos olores, sensación de limpieza, ambientadotes?

d) Atención asistencial: ¿cuenta la residencia con médico, geriatra, rehabilitador, enfermera? ¿existe sala de fisioterapia? ¿gimnasio? ¿talleres o sala de manualidades? ¿servicios de podología y peluquería? ¿hay cafetería, bar, comedor, restaurante? ¿hay sala de lectura, biblioteca, revistyas, periódicos macionales, regionales y locales?

f) Alimentación: ¿existen menús semanales? ¿variedad y calidad? ¿hay dietas y menús especiales para diabéticos, hipertensos, colesteros o ácido úrico alto? ¿se celebran fiestas, aniversarios, eventos?

g) Economía: ¿qué gastos están incluidos o excluidos en el pago de la mensualidad? ¿aumentan los precios cuando la salud del residente empeora? ¿qué le queda de la pensión de jubilación para sus pequeños gastos?

h) Ocio y tiempo libre? ¿qué actividades que se realizan dentro y fuera de la residencia? ¿hay algún animador sociocultural o monitores de talleres? ¿el residente puede recibir visitas en cualquier momento? ¿puede salir de la residencia por horas o días? ¿existen juegos al interior y al aire libre? ¿se organizan fiestas, excursiones, paseos? ¿pueden utilizar las nuevas tecnologías de la información?

Publicado en DeMayores.com, 11 de enero de 2012

¿Necesitas un contratista? Conoce las reglas básicas al contratarlo

No arriesgues tu dinero al contratar a alguien que pueda incumplir su trabajo; exige que el contratista sea parte del Registro de Contratista de DACO.

construcion helmet

 

¿Necesitas un contratista? Conoce las reglas básicas al contratarlo

Por Héctor Morales

Según la Ley de Registro de Contratistas de 1995 y el Reglamento del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), un contratista es “una persona natural o jurídica que se dedique a realizar mejoras, modificaciones, alteraciones, instalaciones y reparaciones esenciales en edificaciones dedicadas a vivienda y/o somete una propuesta u oferta de construcción, administra, dirige o en cualquier otra forma -directa o indirecta- asume la dirección de una obra o construcción…, o que se anuncia como tal”. Por ello, DACO regula a los contratistas y administra su reglamento.

Diferencia entre un contrato de alquiler y un contrato de arrendamiento

Si bien los términos del contrato de alquiler y el contrato de arrendamiento a veces se usan indistintamente, en realidad se refieren a dos tipos de contratos de alquiler con términos muy diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de alquiler y un contrato de arrendamiento?

 

firma de contrato

Renovación

Los contratos de alquiler se renuevan automáticamente al

Algunas diferencias entre la Propiedad Horizontal y las Urbanizaciones con Control de Acceso

Algunas diferencias entre la Propiedad Horizontal y las Urbanizaciones con Control de Acceso

Por: Dra. Margarita García Cárdenas

Junta de Directores, asociación de residentes; dos conceptos que la mayoría de las personas inmediatamente equiparan con la propiedad horizontal. Pero estos conceptos no son sinónimos uno del otro.

Como funcionan depende de si la propiedad está sometida a la Ley de Condominios o si en vez, la propiedad está gravada con servidumbres en equidad, también conocidas como restricciones de construcción. La diferencia entre estos dos conceptos de planificación urbana es bien importante al considerar, por ejemplo, que derechos tienen los titulares cuando adquieren una edificación en un nuevo desarrollo…. [continuar leyendo]

Fuente: Revista Entérate, Asociación de Condominios de Puerto Rico
Marzo 2011

Conoce los Derechos y Responsabilidades al Comprar en Condominio en Puerto Rico. Seminario de 3 horas. [leer más…]