Beneficios que ofrece vivir en un condominio

Beneficios que ofrece vivir en un condominio

Por Jorge Barbosa
Publicado en VivoOk.com
Diciembre 2010

Son muchas las personas que optan por un apartamento, ya sea por el precio, localización o por el poco mantenimiento que requiere vivir en este tipo de residencia. Por ejemplo, el residente de un apartamento no se tiene que preocupar por mantener una piscina, un patio, un jardín o darle mantenimiento a la estructura física. Usualmente, el residente paga una cuota mensual que va destinada a estos trabajos.

Además, los apartamentos en condominios ofrecen diferentes modelos y tamaño. Este tipo de residencia ofrece una opción para aquellas personas que desean vivir solas en apartamentos pequeños, mientras que los apartamentos tipo penthouse ofrecen suficiente espacio para familias y otras comodidades adicionales.

Los condominios no sólo ofrecen diferentes tipos de residencia, también muchas de estas comunidades ofrecen excelentes áreas recreativas que te permiten disfrutar las actividades en comunidad. Además, muchos condominios, por la altura y la forma que están construidos ofrecen hermosas vistas, las cuales podrás disfrutar diariamente desde la comodidad de tu casa.

Pero antes de decidirte vivir en un condominio, debes saber que éstos se rigen por reglamentos estrictos que son aplicables a todos los residentes. Por eso te recomiendo que antes de tomar una decisión te informes sobre las reglas que están en vigor y que éstas no sean un inconveniente en tu vida diaria.

¿Condominio en crisis?

¿Condominio en crisis? Resuelva ahora

Por Luis E. Cotto / Especialista en Condominios
Publicado en Clasificados, ElNuevoDia.com
14 de marzo de 2011

El préstamo Convencional es el único financiamiento disponible para los condominios no aprobados por el HUD.

La crisis inmobiliaria ocurrida hace dos años y que aún está latente en toda la n ac i ó n americana, incluyendo Puerto Rico, ha obligado a las autoridades federales a tomar medidas más exigentes.

Como parte de estos nuevos cambios, a los condominios les ha tocado la peor parte, ya que a partir del 7 de diciembre de 2010 todo condominio que cualificaba para el financimiento FHA y VA, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés), fue descalificado para estos tipos de préstamos.

¿Qué Sucede si me Atraso en los Pagos de mi Crédito Hipotecario?

Lo primero que los expertos en el mercado inmobiliario recomiendan si usted como prestatario se encuentra atrasado en los pagos de su préstamo hipotecario es permanecer en contacto con el banco o con el prestamista al que usted acudió para obtener su crédito hipotecario.

Es bien importante que al momento de usted ponerse en contacto con su prestamista le explique concretamente el motivo por el cual ha incumplido con el pago de las cuotas de su crédito, además en esta circunstancia es necesario que usted se comprometa a ponerse al día en sus pagos pendientes.

Si por las consecuencias que la fuerte crisis hipotecaria ha traído a muchas personas como desempleo y problemas personales usted no es capaz de cumplir con los pagos pendientes que tiene no se preocupe, recuerde que tendrá que pasar por un proceso legal llamado proceso de ejecución hipotecaria el cual puede tardar de seis meses a un año en completarse, es en este tiempo en donde deberá ahorrar lo mas que pueda y de esta forma estar un poco mas blindado por si se llega a enfrentar a una exclusión o a un remate.

Tenga presente que la mejor opción si usted está dispuesto a salir de su casa es ponerla bajo el método de venta-corta con la autorización previa de su prestamista ya que de esta manera podrá cancelar el valor de la hipoteca y por ende salvar su historial de crédito que a la postre es la mejor herramienta que le queda para no perder por completo su vida financiera y comercial.

Recuerde que siempre habrá soluciones disponibles para cuando se atrase en los pagos de su préstamo hipotecario, queda en usted no desesperarse y encontrar el mejor remedio para sanar su débil situación financiera.

Fuente: ListadeCasa.com

Padres éticos

Hoy Día de los Padres es meritorio reconocer el gran desempeño de nuestros padres corredores y vendedores de bienes raíces. Sin duda, nuestra industria de bienes raíces está pasando por momentos difíciles donde nuestros profesionales han tenido que evolucionar para continuar con esta profesión que apasiona.
No empece los obstáculos, ellos han continuado con su entrega, capacitación, compromiso y dedicación para seguir ofreciendo un servicio de excelencia a todos sus clientes, que han confiado sus viviendas para ser vendidas o alquiladas. Estos profesionales que no se han amilanado ante la precaria situación y que no han tenido que comprometer su ética para llevar un servicio de calidad y mantener la confianza de sus clientes. Un trabajador incansable que ha continuado llevando el sustento a sus hogares y ha entendido los tiempos, en los cuales no ha cambiado la honestidad, la lealtad o la entereza de sus acciones.
Un corredor o vendedor se rige por un riguroso código de ética, vive a diario los postulados para llevar un servicio de calidad y evitar caer en prácticas proscritas como lo son:

  1. Actuar en representación de más de una parte en una transacción, sin el consentimiento expreso de todas las partes.
  2. Retener indebidamente cualquier documento o cantidad de dinero de las partes.
  3. Ofrecer una propiedad a la venta sin el consentimiento de su propietario.
  4. Depositar fondos de una parte en una transacción de bienes raíces conjuntamente con fondos propios.
  5. Negarse a producir información requerida por una agencia o tribunal estatal o federal, que no esté protegida por ningún privilegio evidenciario.
  6. Utilizar en cualquier anuncio o medio de promoción sólo un número de teléfono y/o dirección, sin indicar el nombre del corredor o empresa de que se trate, así como su número de licencia para operar.
  7. Hacer uso de información que ha recibido en el transcurso de sus gestiones como corredor o vendedor para adquirir directa o indirectamente una propiedad, sin el consentimiento de las partes que proveyeron la información.
  8. No suministrar a las partes, al momento de consumarse una transacción de bienes raíces, toda la información necesaria para la misma y todos los documentos que exigen las leyes y los reglamentos aplicables.
  9. Realizar con cualquier parte un contrato de corretaje exclusivo o semi-exclusivo, sin explicare los términos y condiciones del mismo, y su fecha de vencimiento.

Estas son algunas de las prácticas que NO rigen a estos profesionales y que cada día han hecho de cada corredor o vendedor de bienes raíces baluartes para esta antigua profesión que sin importar los tiempos sigue siendo base de la economía. A esos incansables corredores de la vida nuestra más calurosa felicitación en este día tan especial para todos.

Martha Sylvia Torres
Decana del Instituto Sylvia Realty
www.institutosylviarealty.com
787-613-1319