¿Qué hacer antes de un Huracán?

 ¿Qué hacer antes de un Huracán?

Publicado en reddevidaencondominio.com el 7  de enero de 2014

Informarse de la trayectoria del huracán a través de los boletines meteorológicos.

Asegurarse todo lo que podría ser afectado o destruido por los vientos y las lluvias (documentos importantes, enseres de la casa, etc.)

Conocer la ruta de evacuación para salir de la zona, especialmente si vive cerca de ríos o cañadas.

La poliza de residencia no cubre daños por inundación

La poliza de residencia (“home owners”) no cubre daños por inundación

Publicado por la Oficina de Comisionado de Seguros de Puerto Rico

El seguro de inundación es una póliza especial que está federalmente respaldada por el NFIP. Usted puede adquirir cubierta de inundación hasta $250,000 para su residencia. Una póliza estándar de inundación le cubrirá daño estructural a su residencia, incluyendo daño a su calentador de agua, aire acondicionado, superficies de piso (alfombra y losa) y recogido de escombros.

¿Cuánto cuesta el seguro contra inundación?

Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, (Federal Emergency Management Agency, “FEMA”, por sus siglas en inglés), la póliza promedio de seguro contra inundación cuesta un poco más de $400 anuales por $100,000 de cubierta. El costo actual para usted dependerá de dónde viva y la cantidad de cubierta que usted elija.

¿Cómo puedo comprar seguro contra inundación?

Usted puede adquirir seguro contra inundación NFIP a través de un agente de seguro de propiedad y contingencia o a través de una compañía de seguros si su comunidad participa en el Programa Nacional de Inundaciones (NFIP).

Usted puede verificar si su comunidad participa accediendo el portal electrónico del NFIP, http://www.fema.gov/es. Su agente de seguro o su compañía de seguro puede confirmarle si el seguro de inundación está disponible para usted y cuál es su costo.

Planifique con anticipación

Es muy importante que usted se planifique con tiempo. Una póliza de inundación no entra en vigor hasta pasados treinta (30) días desde que la compra.

Usted puede obtener más información sobre seguro de inundación en el portal electrónico de NFIP, http://www.fema.gov/es/por-que-un-seguro-contra-inundacion y en el de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico en www.ocs.gobierno.pr o llamando al 787-304-8686.

Seguros para viviendas en condominios

Seguros para viviendas en condominios

condominio

Como propietario de una unidad dentro de un condominio, sus necesidades de seguro son distintas a las de los propietarios de otro tipo de viviendas.

Éstas son las razones: Una póliza base adquirida por la asociación de su condominio por lo general cubre el edificio de su unidad, las áreas comunes y la responsabilidad colectiva de los propietarios de las unidades. Pero esa póliza quizás no cubra el daño a sus bienes personales o a los bienes que están dentro de su unidad en caso de vandalismo, robo o incendio. Ni cubre su responsabilidad personal en caso de un litigio.

La póliza del programa de protección para condominios puede cubrir:

Consejos sobre protección de condominios y ‘walk-ups’ ante factores climáticos

Consejos sobre protección de condominios y ‘walk-ups’ ante factores climáticos

Publicado en Construcción, ElNuevoDia.com el 2 de agosto de 2014

Recientemente, ACE Insurance, empresa global líder en seguros, ofreció un seminario gratuito a la comunidad sobre los efectos del cambio climático en los edificios en Puerto Rico y cómo minimizar el impacto de estos cambios en las estructuras.

Durante el seminario, ofrecido por los ingenieros José Izquierdo y Haydée Quiñones, se dieron prácticos consejos para poder proteger a nuestros edificios de estos riesgos:

¿Necesita ayuda con los gastos de cierre?

¿Necesita ayuda con los gastos de cierre?

 

Publicado en ElNuevoDia.com,  Revista Construcción el 14 de junio de 2014

El término “Lender Paid” se refiere a un préstamo hipotecario que ofrece una alternativa financiera para el cliente que, aunque cuenta con el dinero para aportar al pronto de la compra de una propiedad, no cuenta con los fondos completos para los gastos de cierre. El mismo puede aplicar tanto para préstamos convencionales “conforming”, como con garantía de FHA.

Contrato“Muchas veces determina nuestra decisión de comprar, la disponibilidad de los fondos que tengamos para cubrir el pronto y los gastos de cierre en un momento dado”, comenta Daniel Agosto, gerente de distrito de FirstMortgage. “El préstamo ‘Lender Paid’ responde a esta necesidad del cliente. La principal ventaja para el consumidor es que, manteniendo una oferta de interés atractiva, el banco podría otorgar un crédito de hasta un 3.50% de los gastos de cierre, tomando en cuenta la oferta de financiamiento y el término de tiempo del préstamo. Por ejemplo, en una propiedad de $200,000, dependiendo de la oferta, a un 3.50% de crédito, el banco estaría acreditando $7,000 hacia los gastos de cierre”.

Agosto añadió que, “un beneficio instantáneo para todo cliente que cualifique es que le libera fondos que podrá utilizar para aportar al pronto, si así lo desea”. Entre otras ventajas: