¿Facebook discrimina a la hora de publicar anuncios inmobiliarios?

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos anunció que presentó cargos contra Facebook, por violar las leyes de igualdad en el acceso a la vivienda al discriminar en los anuncios inmobiliarios colgados en la red social.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos anunció que presentó cargos contra Facebook, por violar las leyes de igualdad en el acceso a la vivienda al discriminar en los anuncios inmobiliarios colgados en la red social.

El exaspirante presidencial republicano Ben Carson, al frente de esta oficina gubernamental, argumentó que Facebook permitió que las empresas inmobiliarias que publicitaban sus ofertas en el portal limitasen quién podía verlas en función de criterios como la raza, el origen nacional o la religión.

“Facebook discrimina a la gente con base en quiénes son y dónde viven. Usar un ordenador para limitar las opciones de vivienda de una persona es igual de discriminatorio que cerrarle la puerta en las narices”, indicó Carson en un comunicado público al anunciar la querella.

Esta oficina gubernamental expresó que el gigante tecnológico de Menlo Park permitió a los anunciantes “excluir a personas”, que habían sido clasificadas por la red social en categorías como “padres, no nacidos en los Estados Unidos, no cristianos, interesados en accesibilidad (para gente con movilidad reducida) o interesados en la cultura hispana”.

Facebook habría ofrecido la opción a sus clientes de mostrar anuncios “solo a hombres o solo a mujeres” y de “excluir a personas con base a su barrio de residencia al trazar líneas rojas sobre un mapa”. Todas estas prácticas constituyen para la Administración que dirige Donald Trump violaciones de la Ley de Equidad en la Vivienda, por lo que presentó una querella civil.

En caso de que la Justicia falle a favor de la demanda del Ejecutivo, el juez podría cuantificar los daños y obligar a Facebook a compensar monetariamente a los perjudicados.

Por su parte, la empresa que dirige Mark Zuckerberg se mostró “sorprendida” por la decisión del Gobierno y aseguró que había trabajado con éste en relación a “sus preocupaciones” y había tomado “pasos significativos para prevenir la discriminación en los anuncios”.

“El año pasado eliminamos miles de opciones para los anunciantes que podrían haber sido mal empleadas, y la semana pasada alcanzamos acuerdos históricos con (las organizaciones de defensa de los derechos civiles) National Fair Housing Alliance, ACLU y otras”, apuntaron desde la red social.


Publicado por Bienes Raíces América el 11 de abril de 2019