Consultoría de Negocios “One-On-One”



¿Buscas la dirección adecuada para llevar tu negocio de bienes raíces al siguiente nivel?
¡ESTÁS EN EL LUGAR CORRECTO!

Sylvia Torres, Decana

¡Encuentra el Rumbo de tu Negocio de Bienes Raíces con Nuestra Consultoría Exclusiva!

La Profesora y Empresaria, M. Sylvia Torres nos ofrece su servicio de Consultoría de Negocios “One-On-One”. Una experiencia personalizada de 90 minutos de manera virtual o presencial para desbloquear el potencial de tu negocio.

¿Por qué elegir nuestra Consultoría de Negocios?

Experiencia Probada. Hemos impulsado el éxito empresarial de muchos Corredores y Vendedores de Bienes Raíces. 
Enfoque Personalizado. Abordamos tus desafíos específicos de manera única.
Apoyo. Te ayudamos a transformar tu visión en realidad.

¡Dale a tu negocio la dirección que merece! Reserva tu sesión ahora y comencemos juntos el viaje hacia el éxito. Recuerda que una buena planificación tiene el potencial de hacer crecer tu negocio rápidamente.

 Detalles del Servicio:

  • Duración: 90 minutos
  • Modalidad: Virtual o Presencial
  • Costo: $130.00
  • Solicitar el servicio es sencillo:
    • 1. Realiza el pago a través de ATH Móvil a Sylvia Torres al (787) 613-1319.
    • 2. Una vez realizado el pago, llamas al (787) 613-1319 para coordinar tu cita. 

Recuerda que solo tú puedes conocer y elevar tu negocio al lugar que esperas de manera efectiva para atraer a posibles clientes.

¿Qué esperar de nuestro tiempo de “One-on-One”?

Algunos temas que abordaremos:

  • Definición del mercado al que te quieres dedicar venta, alquiler o inversiones en Bienes Raíces.
  • Claro establecimiento de los servicios que deseas ofrecer.
  • Destacar áreas específicas en las que eres experto.
  • Estrategias para atraer a clientes potenciales.
  • Cómo presentar tus servicios para que puedan beneficiar a tus clientes.
  • Establecimiento de metas de tiempo para el desarrollo de tu empresa, entre otros temas.

¡Toma acción! Llama ahora al (787) 613-1319 para coordinar tu cita. Date la oportunidad de desarrollar todo tu potencial. ¡Te esperamos para impulsar juntos el éxito de tu negocio!

La Reserva Federal aprueba nuevo aumento de las tasas de interés

Las más altas en 22 años: la Reserva Federal aprueba nuevo aumento de las tasas de interés

Aunque la inflación ha frenado su aumento en los últimos meses, los precios al consumidor siguen altos en el país.

La Reserva Federal aprobó este miércoles un nuevo aumento en las tasas de interés, situándolas en su punto más alto en los últimos 22 años y a pesar de que la inflación se ha estancado en los últimos meses.

El aumento aprobado fue de un cuarto punto (0.25%), medida que restringirá aún más el acceso a créditos para negocios y consumidores y la cual deja la tasa referencial entre 5.25 % y 5.5%, la más alta desde 2007.

La decisión es un claro mensaje de la Reserva Federal en su batalla contra la inflación y para lograr su objetivo de que esta caiga al 2%, a pesar de que la inflación interanual en junio pasado fue del 3%.

Aunque la inflación ha disminuido en los últimos 12 meses, los consumidores siguen enfrentándose a los altos precios de los alquileres, viviendas y carros usados, entre otros.

Al aumentar sus tasas de interés, la Reserva Federal espera encarecer los préstamos y la inversión, reduciendo así la demanda general de bienes, servicios y mano de obra en la economía.

“La inflación sigue obstinadamente alta”, dijo Greg McBride, vicepresidente senior y analista financiero jefe de Bankrate. “La economía ha sido notablemente resistente, el mercado laboral aún es sólido, pero eso puede estar contribuyendo a la inflación alta”, dijo McBride. “Así que la Fed tiene que apretar los frenos un poco más”.

La Reserva Federal se encarga de equilibrar el desempleo y la inflación. En este momento, la tasa de desempleo, en 3.6%, sigue siendo históricamente baja.

Por primera vez en 15 meses, la Reserva Federal mantuvo en junio su tasa de interés clave sin cambios después de haberla subido 10 veces seguidas para combatir la alta inflación.


Publicado en TELEMUNDO Digital el 26 de julio del 2023

Incentivo de hasta $15,000 para placas solares a familias de clase media

Incentivo de hasta $15,000 para placas solares a familias de clase media

La ronda de turnos para los interesados en solicitar el beneficio se llevará a cabo el jueves 10 de agosto.

Ciudadanos de clase media con ingresos de $84,400, en aquellos casos en que la persona vive sola, o hasta $158,400 para familias con ocho miembros, podrán solicitar el próximo 10 de agosto la ayuda de hasta $15,000 para la instalación de un sistema de placas y baterías bajo el Programa de Incentivo Solar del Departamento de la Vivienda.

Así lo informó en entrevista con Primera Hora el secretario de Vivienda, William Rodríguez, al explicar que la iniciativa busca dar apoyo económico a gran parte de la fuerza trabajadora del país a fin de que puedan establecer en sus hogares un sistema de energía solar que responda a las constantes interrupciones de servicio eléctrico que ocurren en la isla, así como mitigar riesgos -particularmente para la salud y la seguridad- ante futuros desastres naturales.

La entrega de boletos a los interesados en el incentivo del programa -que se sustenta de $100 millones de fondos CDBG-MIT- se llevará a cabo en una sola ronda el jueves 10 de agosto, a partir de las 8:00 de la mañana.

“Contará con un total de 6,000 boletos. De estos, habrá 4,000 boletos disponibles en internet a través de la página http://www.incentivosolar.pr.gov; otros 1,000 se otorgarán a través de un centro de llamadas; y los otros 1,000 se darán físicamente a través de los 10 centros de registro que tenemos alrededor de la isla”, puntualizó Rodríguez al agregar que estas oficinas están ubicadas en Aguadilla, Mayagüez, Arecibo, Ponce, Vega Alta, San Juan, Caguas, Yabucoa, Fajardo y Orocovis.

Los criterios de elegibilidad son parecidos al Programa Nueva Energía -destinado a personas de ingresos bajos o moderados- e incluye lo siguiente: la vivienda del beneficiario debe ser unifamiliar (no se permiten apartamentos); la propiedad debe ser la residencia principal del solicitante (no se aceptan propiedades alquiladas); y el solicitante debe ser ciudadano estadounidense, nacional no ciudadano, o extranjero cualificado.

Además, es importante que, para el 10 de agosto, al momento de solicitar el boleto, la persona tenga un acuerdo o contrato de instalación junto a un formulario de reconocimiento y consentimiento ambiental. Otro dato a consideración es que no puede haberse comenzado la instalación del sistema al momento de solicitar el incentivo.

En cuanto a los ingresos, se establece que deben estar entre el 0% hasta 200% del Ingreso Familiar Promedio del Área (AMFI, por sus siglas en inglés).

Pero, ¿qué significa esto? En términos básicos el límite de ingreso varía de acuerdo con la composición familiar. Por ejemplo, en un hogar con una sola persona, el ingreso máximo es $84,400; si hay dos es de $96,000; si son tres personas es $108,000; si son cuatro miembros aumenta a $120,000; si son cinco serían $129,650; en el caso de seis el tope es $139,200; con siete miembros se eleva a $148,800; y con ocho personas bajo el mismo techo serían $158,400.

“Este programa va a proveer el 30% del costo de instalación de placas solares y baterías o $15,000, lo que sea menor”, subrayó Rodríguez.

Aclaró que en aquellos casos en que las personas pagaron el 100% del trabajo durante el proceso de contrato, se trabajará el pago como un reembolso.

“Es importante que las personas sepan que tienen que tener la capacidad de cubrir el 70% de la instalación y que el contrato debe ser con alguna de las 79 compañías que han firmado el acuerdo con el Departamento de la Vivienda”, explicó.

Los costos subvencionales no incluyen la financiación, sino solo los costos de diseño, equipo e instalación.

Una vez se emita el boleto, las familias tendrán 120 días para completar la solicitud. La agencia evaluará el cumplimiento de requisitos (titularidad, ingresos del núcleo familiar, entre otros) para determinar la elegibilidad o no asistencia del programa en un periodo que no debe exceder los 90 días.

El proceso de elegibilidad también incluye una revisión ambiental para examinar el proyecto y sus posibles impactos ambientales, además de que cumpla con las normas federales, estatales y locales.

“Después de todas estas revisiones las familias tendrán 12 meses para completar el proceso de instalación con su compañía de preferencia”, dijo Rodríguez sobre el proceso que deben completarse con una reclamación de desembolso de subvención del programa.

¿Están preparados para la avalancha de solicitudes de boletos?, se le cuestionó al jefe de agencia.

“Definitivamente, estamos preparados y la expectativa es que se agoten tan rápido como la ronda anterior”, respondió Rodríguez.

El pasado 27 de abril, cuando arrancó la primera ronda del programa Nueva Energía, los 3,380 turnos que se repartieron para solicitar el incentivo se agotaron en menos de una hora.

Empieza la instalación a las familias de escasos recursos

De otra parte, el secretario de Vivienda explicó que la agencia empezó a otorgar los $30,000 a las familias que solicitaron los incentivos de hasta $30,000 del programa Nueva Energía, mediante el cual familias de bajos ingresos podrán instalar sistemas de placas solares y baterías recargables en sus hogares.

Rodríguez acotó que de las personas que hicieron turno, unos 2,599, sometieron las solicitudes con la información requerida. Faltan 781 sujetos que deben entregar los documentos para el 26 de julio, fecha en que se cumplen los 120 días establecidos en reglamento.

De otra parte, indicó que 638 familias ya fueron cualificadas y están listas para comenzar el proceso de compra e instalación de equipo.

Publicado en Primera Hora Online, primerahora.com, el 12 de julio de 2023

¡Éxito Total!

¡Éxito total! Un grupo comprometido, atentos y deseosos de saber de administrar propiedades y montar su propio negocio. Una bendición de Dios.

Taller Presencial de Administración de Propiedades celebrado el pasado sábado, 10 de junio de 2023.