Profe, acláreme unas dudas de las clases online

Sylvia Torres, Decana
Sylvia Torres

La Profesora Sylvia Torres responde al público sus preguntas y dudas sobre bienes raíces. Si le gusta lo que lee, desea expresar su comentario o tiene una pregunta o duda sobre bienes raíces, escríba a la Profesora Torres.

Profe, acláreme unas dudas de las clases online
por M. Sylvia Torres, Directora del Instituto Sylvia Realty

En un día como hoy. Una llamada telefónica…

Sylvia: Buenos días, Instituto Sylvia Realty,

Elsie: Hola Profesora es Elsie de Naguabo. ¿Cómo está?

Sylvia: Hola Elsie, estoy muy bien ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está tu familia?

Elsie: Estamos bien, pero necesito me ayude a aclarar unas dudas de eso de las clases online.

Sylvia: Si. Dime, ¿cómo te puedo ayudar?

Elsie: Usted sabe que a mí me gusta ir allá. Ir a la clase físicamente y sentarme allí con los demás compañeros. Tomar el cafecito, charlar un rato y reírme con sus cuentos y los gestos que usted hace. Además como usted todo lo dramatiza yo me muero de la risa porque usted me hace el día, pero ahora todas sus clases son online.

Sylvia: Si, Elsie, la tecnología nos está arropando por todos lados y las escuelas y las Juntas no se han quedado atrás por eso nosotros añadimos las clases online.

Elsie: Si Profe, yo me matriculé. ¿Usted lo vio, verdad?

Sylvia: Si, Elsie, ¡y lo hiciste muy bien!

Elsie: Bueno, mi esposo me ayudó. El dice que yo soy buena en computadora y que tengo que meterle mano a esto de online. Es que a él no le gusta mucho que yo salga sola, usted sabe…

Sylvia: Claro que entiendo. Que bueno Elsie, me alegro mucho que te atrevas a tomar clases por internet. Bueno, ¿y qué te pasa?

Elsie: Pues, fíjese, a mí lo que no me gusta. Es que las clases me parecen muy larga porque cuando voy al Instituto no me parecen tan larga. Y yo no sé porqué.

Regálame 5 minutos…

 

  Posiblemente eres una persona exitosa y has visto muchos de tus sueños hecho realidad. También es posible que esto te haya permitido disfrutar de la plenitud Dios tiene para ti. Si es así, te felicito.

  Por otro lado, si aun siendo esa persona exitosa sientes que podrías añadir cambios a tu vida para continuar de bendición en bendición, toma un momento y medita sobre esto.

  En los últimos 5 (cinco) años muchos de nosotros hemos experimentado retos, cambios y desafíos para continuar llevando a cabo las actividades para mantener nuestros negocios. Negar que los negocios de bienes raíces ya no son lo mismo de años atrás sería estar ciego a la situación mundial y esto no nos ayudaría. Podríamos seguir por “el desierto de la queja, la inconformidad y el desengaño por 40 años” como hicieron los Israelita en Egipto o podríamos verlo como un aprendizaje y reaccionar a ello e inclinarnos al cambio. De veras, que dependerá sólo de ti, tus actitudes y necesidades.

  Escuchamos a muchos decir que debemos estar y reaccionar de forma positiva a todo lo negativo que ocurre pero realmente hablarlo sin tomar acción serían solo palabras que se lleva el viento. Otros dicen que es cuestión de reinventarnos sin embargo,  yo personalmente creo que ya fuimos inventados y no hay porque reinventarnos. Mejor fuera aprender a vivir en el hoy, ver el poder del ahora y buscar dentro de nosotros cuáles son los dones que nos dió Dios que no hemos utilizado ó desarrollado todavía.

Basándome en el pensamiento anterior, comenzaría por decir que
es hora de intentar cosas nuevas.

Condominios y Viviendas Cooperativas

condominios

Condominios y las cooperativas se consideran comunidades de interés común. Uno puede raramente distinguir a las cooperativas de las comunidades de condominio simplemente con mirar la estructura de la residencia. Si está tratando acerca una cooperativa o una comunidad de condominio puede ser determinado viendo las regulaciones residenciales de la comunidad.

¿Qué es una Comunidad de Interés Común?

Ambos los condominios y las cooperativas son tipos de comunidades de interés común. Tienen varias semejanzas, pero pueden ser distinguidos por su forma de propiedad.

Típicamente, las comunidades de interés común tienen:

  • Un Solo Promotor Inmobiliario: Uno quién regula inicialmente la comunidad
  • Una Mesa Directiva, Cuerpo que Gobierna o una Asociación: Cuando el promotor inmobiliario se va, la comunidad es gobernada generalmente por una mesa directiva. Los deberes de la mesa incluyen:
    • El hacer cumplir cualesquier convenio
    • restricción contra los residentes
    • Recoger honorarios para mantener y mejorar las áreas comunes de la comunidad
    • Imponer multas si cualquier residente no sigue las regulaciones de la comunidad

No cometas este error en las redes sociales

Quiero hablarte de lo que me sucedió hace unas semanas con un cliente.

Cuando comienzo a trabajar con un cliente lo primero que necesito es acceso a sus perfiles sociales y a su sitio web. Entonces estando en la reunión con el cliente le pregunto: ¿En qué lugares el restaurante tiene presencia?

Me responde: Facebook, Instagram… y no sé.

Le digo: ¡OK! ¿El sitio web es?

Me responde: No sé.

Le explico que necesito acceso a todos los perfiles para poder comenzar a trabajar. Y pregunto, ¿quién tiene esa información?

Y ahí es que me dio la respuesta que me dejo con la boca abierta.

“Yo no sé nada de lo que se hace en Internet… todo eso lo hacía Juan… Pero Juan ya no trabaja aquí”.

Lo que él me acababa de explicar era que el control de la presencia de su negocio en Internet y las Redes Sociales lo tenía un EX EMPLEADO.

¡Alguien que YA NO TRABAJA CON ELLOS!

Eso no puede suceder, nunca un exempleado puede controlar la presencia tu negocio y tú no saber cómo recuperarla.

Por eso en este episodio comparto 3 consejos para que esto que le paso a mi cliente no te pase a ti.

1- Siempre Debes Saber Dónde Tu Negocio Tiene Presencia

2- Nunca Un Empleado Debe Tener Control Absoluto

3- Date La Vuelta Todas Las Semanas

Estos 3 consejos son muy fáciles de implementar y te salvaran de algunos problemas. No dejes que otro tenga el control de la presencia de tu negocio, conoce lo que publica tu negocio y lo que la comunidad comenta.

 

Joannix OchartLa Autora: Joannix Ochart, social media manager. Desde el 2009 es una  empresaria enfocada en el mercadeo en Internet y las redes sociales para negocios.

 

——————————–

clase online¿Te interesa el tema?  Toma tu clase online y aprende de Técnicas de Venta y Mercadeo en Bienes Raíces Integrando la Tecnología

 

El marketing boca-a-boca no ha muerto

El marketing boca-a-boca no ha muerto

publicado por Mercado.com.ar

Aunque la era digital se ha impuesto en las estrategias de marketing, el boca-a-boca de la vida real sigue siendo extremadamente eficiente para las marcas.

El marketing de redes sociales gana en popularidad entre expertos y analistas pero hay quienes están dispuestos a disputar esta hegemonía. El viejo marketing boca-a-boca sigue siendo una opción para las estrategias de marketing, con un alto nivel de éxito para las marcas. En su nuevo libro “The Face-to-Face Book: Why Real Relationships rule in a Digital Marketplace” (“El libro del cara-a-cara: por qué las relaciones reales imperan en el mercado digital”), Ed Keller y Bray Fay distinguen cinco claves para armar un plan de marketing que involucre tanto el área digital como la analógica.

1) 90% de las conversaciones sobre las marcas ocurren offline.

Los autores realizaron encuestas a grupos de 700 personas cada semana desde 2006. Descubrieron que la mayoría de las conversaciones sobre marcas ocurren offline: 76% ocurren cara-a-cara y 14% por teléfono. Las discusiones online solo ocupan 8% de las conversaciones totales.

2) Las conversaciones online y offline no son iguales.

El mismo estudio demostró que las personas que hablan de marcas online no son las mismas que lo hacen offline, especialmente en lo relativo a sus edades. Los diferentes tipos de marcas también afectan el cómo: las que tienen más exposición online son las que más intentan distinguirse por su fresca e innovación. Mientras tanto, aquellos que hablan offline de las marcas quieren expresar, comúnmente, emoción y satisfacción.

3) No se necesita ser un innovador en IT para que las personas hablen de la marca.

Los productos que más se usan en la vida diaria son los que, comúnmente, son más discutidos. Apple puede tener los productos más cool pero las personas prefieren hablar de Coca-Cola.

4) Las herramientas tradicionales del marketing todavía valen la pena

25% de las conversaciones entre consumidores sobre una marca son relativas a la publicidad: uno a otro se cuentan sobre un aviso que vieron en tv. Otro 30% discute sobre cupones o exhibiciones. No hay aquí mucho espacio para “Lo vi en Facebook”.

5) Cuando las personas hablan cara-a-cara el feedback es positivo

Solo 8% de las conversaciones sobre una marca son negativas; 66%, por el contrario, son positivas a extremadamente positivas. 11% es neutral y 13% presenta una combinación de ambas posiciones. La clave: las opiniones positivas son más creíbles y relevantes que las malas. Cuando una persona escucha algo positivo sobre una marca, la mayoría cree en esa opinión.

Fuente: Mercado.com.ar, http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=373383

 

TOMA CLASE A DISTANCIA

MARKETINGDivulgación Boca a Boca en Bienes Raíces y la Ética

Horas: 3  Créditos BR: 3, mandatorio

ver Catálogo de Clases Online

 

10 Consejos de un salubrista destacado y alocado

(Esta es la vacuna contra el mosquito)

  1. No crea todo lo que dicen los medios de comunicación.
  2. El internet no es una validación científica; tenga cuidado de no usarlo como referencia.
  3. Mucha de la supuesta prueba es básicamente lo que se llama preponderancia de argumentos. O sea, repito una cosa miles de veces hasta que la hago una verdad.
  4. Cuídece y fortalézcase en forma integral. Fortalezca su sistema inmune: tome sol con moderación, beba mucha agua, descanse lo suficiente e incluya una siesta. No coma “junk food”. Por el contrario, coma fibra, vegetales, viandas y frutas, además de lo que usted quiera que le llegue, no solo al estómago, sino al alma.
  5. Deje los dulces, el azúcar blanca, la harina blanca y el exceso de sal.
  6. Todas las mañanas tómese dos pastillas de “A mi Plin Extra Plus” y de paso cómprele un pasaje de ida al carajo a toda persona que sienta que su misión es hacerle la vida imposible.
  7. Goce, baile, camine, viaje y ame con intensidad (aunque lo boten como bolsa).
  8. Deje de cumplir años. Celebre cada minuto de su vida. No maldiga, haga lo opuesto: bendiga, ore y desee el bien. Y si va a defecar, hágalo en el sanitario. Declare cosas buenas, grandes, bellas, pida el cielo y deje de llorar.
  9. Sienta compasión (no lástima) y sea generosamente solidario con su prójimo. Comience por su familia, sus vecinos y su comunidad y luego respete y considere a quienes no tienen lo que para usted es una realidad. Respete la diversidad, tolere y respete a quien no piense o coincida con usted. Colabore con Iniciativa Comunitaria y con ALAPAS.
  10. A esta altura a quien carajo le importa producirse una gastritis o una úlcera por prevalecer en una estúpida discusión. Déjele eso a los políticos, a los académicos fosilizados y a los morones fanáticos (recuerde que ya usted se tomo las “A mi PLIN Extra Plus”). Ahhh, no compita por ser el más o la más enferma. Deje las quejas, olvídese de la enfermedad de la adultez y reviva a su niño o niña. Juegue, sueñe y no se olvide de aterrizar y le garantizo que el mosquito puede que lo pique, pero se va a joder porque usted estará de tan buen ánimo que su sangre le va a fermentar la existencia al mosquito y este habrá de explotar.

Por: José ‘Chaco’ Vargas Vidot
Imagen: Clipart.com
Publicado en IniciativaComunitaria.org