Aspectos a considerar antes de refinanciar su hogar

Aspectos a considerar antes de refinanciar su hogar

Publicado en NuevoDia.com, Revista Construcción el 14 de junio de 2014
Por Priscilla Delgado Oquendo / Ejecutiva de Ventas de Banca Hipotecaria en Banco Santander Puerto Rico

La decisión de refinanciar su propiedad debe evaluarse cuidadosamente por medio de un análisis que puede variar en criterios según cada caso y que debe considerar el impacto económico que significaría para usted, tanto a corto como a largo plazo.

La mayoría de los clientes buscan refinanciar como una opción para obtener el dinero que necesitan para realizarle mejoras a su hogar o para consolidar deudas. Hay quienes buscan tener un pago mensual que sea más cómodo. Esta última podría ser una buena idea pero antes de elegirla, debe evaluar si realmente le conviene y si significa extender otras deudas por un tiempo prolongado.

PagarEl factor que debe considerar al momento de consolidar sus deudas es que dicha opción le brindará la flexibilidad de volver a incurrir en nuevas deudas, sin haber saldado las anteriores, ya que las mismas estarán consolidadas en el pago de la hipoteca. Esto quiere decir que si decide tomar este paso, debe ser precavido y no utilizar el financiamiento para endeudarse más.

¿Cuándo es el momento de refinanciar?

Las estafas hipotecarias más comunes

Las estafas hipotecarias más comunes

Publicado en Univision.com

¿Tienes retrasos en tus pagos de hipoteca o enfrentas una ejecución hipotecaria? Si es así quizá ya te topaste con algunas compañías que prometen refinanciar o modificar tu hipoteca, y en algunos casos hasta salvar tu casa. ¡Cuidado con ellos, podría tratarse de una estafa!

Los “asesores de ejecución hipotecaria” u “operadores de rescate ante una ejecución hipotecaria” también te ofrecen mejorar tu crédito o ayudarte a “ganar tiempo”, pero en realidad te estarían llevando a tomar decisiones que te harían perder tu dinero y hasta quedarse con tu propiedad.

Para que eso no te suceda te presentamos algunas estafas comunes relacionadas con hipotecas, según el Federal Deposit Insurance Corporation, tómalas en cuenta y evítalas.

Si estás siendo víctima de una de las siguientes estafas, no pierdas más tiempo y recurre a un abogado, él te podrá ayudar con el proceso de comparecencias por desahucio ante un juez. Las personas con bajos ingresos puden buscar servicios legales gratuitos en: http://www.findlegalhelp.org.

Seis mitos sobre la gente millonaria

Cualquier persona con disciplina, creatividad y enfoque tiene la capacidad de generar riquezas

milloranioMuchas personas piensan que, aunque sería grandioso, nunca lograrán convertirse en millonarios. Sin embargo, hoy en día, llegar a acumular un millón de dólares es una meta alcanzable y, más que todo, necesaria.

De acuerdo con el planificador financiero certificado David Fernández, para vivir cómoda durante el retiro, una persona debería tener al menos un millón de dólares en ahorros.

“Una regla general es que deberías ahorrar un millón de dólares por cada $40,000 de ingresos anuales que dejarás de recibir cuando te retires”, explicó Fernández al sitio especializado en finanzas, Daily Worth.

El autor del artículo, Jaime Tardy, contó que entrevistó a 100 millonarios de distintas partes del mundo para escribir su libro “The Eventual Millionaire” y, a continuación, comparte seis mitos o creencias falsas que la gente tiene acerca de los millonarios y cómo lograron acumular sus riquezas.  contínuar leyendo>>

Fuente: ElNuevoDia.com

Maneja el estrés de la reválida

Maneja el estrés de la reválida

Por Camile Roldán Soto

 Bienes raíces, derecho, medicina, contabilidad, sicología… si enfrentas una reválida o examen, no estará de más conocer claves para el éxito…

La ansiedad que experimenta un estudiante los meses previos a tomar su examen de reválida, o incluso el mismo día de la prueba, es capaz de poner en peligro años de estudio y esfuerzo.

¿Cómo lograr que el tiempo de repaso sea efectivo? ¿qué estrategias funcionan para mantener el vaivén de emociones bajo control? ¿cómo se enfrenta un resultado negativo y se vuelve a empezar?

Lo cierto es que cada quien tiene su estilo a la hora de estudiar. Hay quienes prefieren hacerlo en grupo.

Otros se alejan a un espacio libre de distracciones, desactivan la cuenta de Facebook y posiblemente el celular.


Una rutina personal

A la hora de estudiar, la receta termina siendo algo muy individual. Pero aún dentro de los matices de las preferencias personales, hay estrategias útiles para organizar las horas, mantener la concentración y alcanzar la meta. La más básica: tener una rutina de estudio.

Organizar cómo serán invertidas las horas ofrece la estructura necesaria para repasar la gran cantidad de material que deben conocer los aspirantes a ejercer el derecho, la medicina o la contabilidad, entre otras profesiones.

“Yo me fui a un apartamento sola. Me levantaba todos los días a las 7:00 a.m. y después de desayunar estudiaba hasta las 12:30. Me tomaba unas dos horas de almuerzo y seguía estudiando hasta las 6:00 p.m., que es cuando me iba a correr”, recuerda una abogada que pasó en el primer intento la reválida.

Compara la preparación para el examen con una carrera de larga distancia en la que hay que mantener el paso sin claudicar hasta llegar al final.

Esta disciplina de estudio es vital. Pero ¿qué pasa cuando se separa el tiempo de estudio y, sin embargo, no llega a dominarse el material o, peor aún, el día del examen los nervios traicionan?

Los beneficios del FHA Boricua y "Mi Casa Propia"

Estos fueron diseñados para estimular la compra de viviendas y pueden ofrecer la solución que necesita el consumidor para obtener una propiedad.

 

Los beneficios del FHA Boricua y “Mi Casa Propia”

Por Daniel Agosto, gerente de Distrito de FirstMortgage.
Publicado en El Nuevo Día – Construcción, 11 de enero de 2014, el nuevodia.com

Adquirir un hogar propio es una de las metas más importantes de la familia puertorriqueña y obtener el financiamiento adecuado es crucial para poder realizar ese sueño. Si bien con el comienzo del año entran en vigor cambios regulatorios para la industria hipotecaria, se mantienen vigentes dos programas y beneficios gubernamentales que fueron diseñados para estimular la compra de viviendas y pueden ofrecer la solución que necesita el consumidor para obtener una propiedad.

“Uno de los programas gubernamentales más efectivo y atractivo es el que provee la Ley 87, que crea el llamado FHA Boricua”, comenta Daniel Agosto, gerente de distrito de FirstMortgage. “El mismo provee un préstamo garantizado por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico (AFV), que permite financiar hasta el 98% del valor de la propiedad o tasación cual sea menor y el seguro hipotecario. También, efectivo hasta el 30 de junio del 2014, todo cliente que cualifique, puede solicitar un préstamo sin monto mínimo, hasta un máximo $300,000, siempre que se adquiera la propiedad para uso como vivienda principal”. 

Las nuevas regulaciones hipotecarias

Estas nuevas regulaciones le aseguran que va a obtener el préstamo que puede pagar. Limitan, además, los gastos que la entidad podrá cobrar al cliente.

 

Las nuevas regulaciones hipotecarias

Por Natalie Barnecett, gerente de Distrito de FirstMortgage.
Publicado en El Nuevo Día Digital/ Construcción, 18 de enero de 2014, el nuevodia.com

proteccion al consumidor financieroLa Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) se estableció en 2010 con el propósito de garantizar que los consumidores reciban la información que necesitan sobre el mercado de productos y servicios financieros, de manera que puedan tomar las decisiones financieras que consideren más convenientes para ellos y sus familias.

“Recientemente, la CFPB implantó nuevas regulaciones hipotecarias que van a influenciar los requisitos de cualificación para un préstamo hipotecario y el tipo de financiamiento que el consumidor puede obtener”, informó Teresa Pérez, gerente de Distrito de FirstMortgage. “Estas reglas crean una medida importante conocida como la “Ability to Repay Rule” (Capacidad de Repago), que exige que las entidades financieras consideren la capacidad de repago de los consumidores antes de extenderles crédito”.